von Alexandra Senfft in: Nosotrxs, Historias Desobientes

Primer encuentro internacional de familiares de genocidas por la Memoria, la Verdad y la Justicia
Ediciones AMP
Primer encuentro internacional de familiares de genocidas por la Memoria, la Verdad y la Justicia
Ediciones AMP
De qué hablamos cuando hablamos de negacionismo?, Catalina Llantén The Clinic, Chile, 31.1.2020
„Von Deutschland aus äußert Alexandra Senfft gegenüber „The Clinic“: „Die Menschenrechte sind universell und sollten global anerkannt werden. Wenn wir diese Verbrechen der Vergangenheit nicht anerkennen und dazu schweigen, oder schlimmer noch, leugnen was geschehen ist, kann neues Unrecht stattfinden. Die Verleugnung macht uns zu Komplizen des Verbrechens. Es ist daher eine Verpflichtung, diese zu verbieten, um Menschen zu schützen und moralische wir juristische Standards aufrechtzuerhalten.“
>> Lesen
Liliana Furió und Analía Kalinec kommen immer wieder auf vergleichbare Erfahrungen in Deutschland mit Kindern der Nazitäter zu sprechen. Das Buch von Alexandra Senfft, „Schweigen tut weh“ (2008) und die Begegnung mit der Autorin war für beide weg- weisend.
>> weiterlesen
En el marco del primer Encuentro Internacional de Historias Desobedientes, la agrupación de hijos e hijas de represores presentó la obra que refleja sus historias de vida y la ruptura con el silencio tanto hacia dentro de sus familias como de la sociedad.
Compartirá su experiencia en el encuentro organizado por el colectivo Historias Desobedientes, que reúne a hijas e hijos de represores. Hace veinte años rompió con el silencio que imperaba en su propia familia y que le provocó una larga depresión a su madre.
LaRed21, Argentinien, 15. November 2018
Habrá un recorrido por el sitio de memoria de la ex ESMA, disertaciones como la de Alexandra Senfft, nieta de un nazi que viene desde Alemania a contar su recorrido personal tras enterarse de quién había sido su abuelo tan querido, cómo eso había sido un secreto familiar, los costos emocionales que eso trajo al interior de la familia y las dificultades con las que se encontró cuando quiso investigar sobre ese abuelo, de la propia familia que se negaba a querer ver o a que se sepa su historia.
El primer encuentro internacional